Tula es de las zonas con más contaminación del mundo
La coordinadora del programa de Regulación y Competencia Económica de México Evalúa, Ana Lilia Moreno, así como Gonzalo Monroy, consultor experto en energía, explicaron que Tula, Hidalgo, es de los lugares más contaminados del planeta, pues gracias a la Termoeléctrica de Tula es la zona más contaminante de toda Latinoamérica y la segunda del hemisferio occidental.
¿Cuáles son las consecuencias de la contaminación en Tula?
En Aristegui en Vivo, añadieron que ninguna familia se salva de que algún integrante le dé cáncer relacionado con la contaminación, y además que algunos niños de entre 2 y 3 años tienen dientes negros. “Es uno de los lugares, también, más afectados, en materia de enfermedades respiratorias, cardiovasculares, cáncer. Los niños en Tula a veces nacen sin dientes, a veces los traen negros los niños de 2, 3 años”, comentó Moreno.
Ana Lilia Moreno, en su investigación junto con el cronista Animal Santiago, destacó que cambió su opinión, ya que ella pensaba que la peor contaminación que había era la del aire, pero en realidad es la más preocupante es la del agua.
“El agua está completamente contaminada, no se sabe tampoco cómo descarga la refinería, la termoeléctrica, la industria cementera, petroquímica que está en esa cuenca, cómo contamina la presa, que es al agua y el hábitat de donde se alimenta la gente de esa zona”, añadió.
¿Se ha hecho algo al respecto en Tula?
Detalló que el Movimiento Social por la Tierra les había compartido el oficio que después corroboraron vía transparencia, por que en 2018 Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) confirmó una emergencia sanitaria en la entidad por los indicadores de arsénico, plomo, manganeso, profundamente contaminantes por encima de las normas oficiales; esta declaratoria de emergencia de Tula por la Cofepris se quedó en un cajón, y el Movimiento Social por la Tierra tenía la esperanza que aun después de haber omitido la emergencia, se abriera el cajón y se atendiera la situación cuando comenzara el sexenio de Andres Lopez Obrador, y el entonces secretario Victor Toledo comenzó un proyecto de atención ambiental y de emergencia en la zona, pero se detuvo y ya no se supo que había pasado, es decir, desde entonces no se ha hecho nada más. Comenta que tal vez sea necesario desalojar la zona para poder sanear.
¿Afecta en otros lugares?
Por otro lado, Gonzalo Monroy explica que el aire que entra a Ciudad de México llega principalmente por la zona norte, por lo que va recopilando de forma cumulativa la contaminación de Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tlalnepantla, Vallejo hasta estancarse en las faldas del Ajusco.
“¿Por qué es importante Tula? Principalmente por el dióxido de azufre que viene de la quema del combustóleo que ocurre en la Termoeléctrica de Tula, la planta más contaminante de toda Latinoamérica y la segunda más contaminante de todo el hemisferio, de ese tamaño es Tula”, declaró.
“Estaríamos hablando de un 20 por ciento de la contaminación y específicamente el dióxido de azufre, estamos hablando de un 97 por ciento que viene de Tula; ese dióxido de azufre, por desgracia, y es un documento que la CFE ya tiene desde el año 2000, es un gran precursor de tres cosas: de EPOC, de cáncer de pulmón y de enfisema pulmonar”, dijo.
Añadió que en Tula "no hay familia que se salve del cáncer, o cáncer de piel por el contacto del agua contaminada, o cáncer de pulmón, y realmente instituciones que se dediquen a tratar este tema, pocas”.
¿La presidenta Claudia Sheinbaum va a hacer algo?
El 4 de enero, la presidenta Sheinbaum dijo que para reducir la contaminación en esa zona, se usará un modelo de gas natural en la termoeléctrica de Tula, en vez del combustóleo.
La transformación buscaría mejorar la situación en el centro del país, una de las zonas afectadas, la cual se extiende a Ciudad de México, que de hecho, según Greenpeace, es la quinta urbe más contaminada del mundo.
Los especialistas coincidieron este 7 de enero en que la decisión de Sheinbaum fue acertada y se da un momento en el que se acumula la experiencia y esfuerzo de empresas estatales, gobiernos municipales y estatales y organizaciones de la sociedad civil que han pedido que se atienda la emergencia climática de Tula.
“Hoy se toma la decisión de poder poner los recursos del estado para que esté una nueva posición política para poder hacer este tipo de proyectos; es un beneficio neto, y habiendo dicho esto, no va a resolver del todo la calidad del aire, pero nos va a resolver el más importante, que es el dióxido de azufre”, comentó Gonzalo Monroy.
¡Gracias por leernos! Si quieres estar siempre informado de las noticias Aguascalientes no olvides que puedes visitar nuestra categoría México.
Noticias similares