Greenpeace cuestiona al gobierno por Tren Maya
Greenpeace, una ONG, cuestiona al gobierno por dañar ecosistemas acerca de la presunta "protección ambiental" y el "turismo sustentable" del Tren Maya.
¿Por que Greenpeace cuestiona al gobierno de México?
Greenpeace cuestiona al gobierno de México y advierte que la Selva Maya está siendo destruida por el Tren Maya, ya que de hecho este megaproyecto se ha respaldado por “proteger el medio ambiente”, y se justifica "cuando ha deforestado más de 10 millones de árboles en cerca de 7 mil hectáreas", extensión equivalente a 9 mil 500 campos de fútbol juntos o a 10 veces el Bosque de Chapultepec, en la capital mexicana. Y advirtió que se esta talando a una velocidad de 190 hectáreas al día, con aumentos en los cambios de uso de suelo y privatizaciones de la tierra.
"La creación de áreas protegidas no compensa el daño irreversible a ecosistemas únicos que han sido fragmentados. Personas expertas lo han sostenido en repetidas ocasiones y están dispuestas a reiterarlo" ONG cuestiona al gobierno.
La presidenta Claudia Sheinbaum, científica de formación y especialista en temas ambientales, firmó en la inauguración que la obra fue construida "mitigando sus impactos" al medioambiente y aseguró que fomenta el "turismo sustentable" a través de nueve áreas naturales protegidas y siete áreas de protección con más de un millón 397 mil hectáreas.
Greenpeace cuestiona al gobierno ya que a pesar de que fue construido con la premisa de ser “con y para las comunidades” hablando del discurso de la presidenta, pidió atender "las múltiples denuncias de pueblos indígenas sobre consultas irregulares, falta de consentimiento informado y afectaciones a sus territorios y formas de vida".
Y también pidió explicación de por qué "más de la mitad de los recursos públicos etiquetados para mitigar y adaptarnos al cambio climático".
La ultima pregunta fue "hasta cuándo" el derecho al acceso a la información pública "va a estar restringido por la militarización de la región y la famosa etiqueta de seguridad nacional".
"La militarización de la construcción y operación del Tren Maya plantea serios cuestionamientos sobre la transparencia, rendición de cuentas y el creciente panorama de violaciones a los derechos humanos" aludió.
¿Qué dijo la presienta en la inauguración del Tren Maya?
La presidenta Claudia Sheinbaum, científica de formación y especialista en temas ambientales, firmó en la inauguración que la obra fue construida "mitigando sus impactos" al medioambiente y aseguró que fomenta el "turismo sustentable" a través de nueve áreas naturales protegidas y siete áreas de protección con más de un millón 397 mil hectáreas.
En su discurso inaugural, Sheinbaum felicitó la labor del Ejército, encargado de la empresa constructora del proyecto, comentando que, "además de cuidar la seguridad nacional" también "contribuyen a forjar proezas de paz y prosperidad”.
¡Gracias por leernos! Si quieres estar siempre informado de las noticias Aguascalientes no olvides que puedes visitar nuestra categoría México.
Noticias similares