Gobierno de Ags refuerza detección de enfermedades renales

En conmemoración del Día Mundial del Riñón, se realizó un evento que la Gobernadora Tere Jimenez encabezó donde el objetivo fue crear conciencia ante la importancia de la detección de las enfermedades renales. Asistieron autoridades de salud, organizaciones civiles, médicos y pacientes para unirse en el esfuerzo de prevenir y detectar enfermedades renales.
¿Cuál es el objetivo de la detección temprana de enfermedades renales?
La gobernadora dio a conocer la relevancia de la detección temprana de una enfermedad renal y sus factores de riesgo en la población: “Ustedes no están solos, vamos a hacer todo lo posible para que, juntos, podamos sumar fuerzas. Vamos a dejar un Instituto de Enfermos Renales que se ha ido equipando y seguimos buscando soluciones a esta enfermedad. ¡Vamos a salvar vidas detectando la enfermedad en sus primeras fases!”.
Añadió que hace dos anos comenzaron a hacer tamizajes en las secundarias, para la prevención de los alumnos: “Hasta la fecha se han realizado 25 mil pruebas, este esfuerzo ha sido clave para la detección temprana y el tratamiento oportuno”.
El secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, resaltó el compromiso que la gobernadora tiene con la salud de la población de Aguascalientes, y que gracias a su liderazgo se ha logrado una transformación en la atención médica al resolver problemas que llevaban años con un trabajo eficiente y oportuno.
José Manuel Arreola Guerra, director del Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales del Estado, destacó que Aguascalientes es el único estado en el país en el que existe un Registro de Enfermos Renales, y gracias a esto se han detectado pacientes con padecimientos renales en fases iniciales, por lo que se les ha permitido realizar un tratamiento temprano que mejora su calidad de vida.
Sebastián Durón Llamas, beneficiado por el programa de tamizaje y paciente renal, agradeció a la gobernadora por impulsar los tamízales renales para lograr la detección temprana.
"Al principio sentí muchos nervios, pero el trato que recibí fue increíble, me hicieron sentir apoyado y comprendido. Gracias al apoyo del psicólogo y la nutrióloga, he aprendido a vivir con mi condición. Hoy, con optimismo, voy a mis consultas cada seis meses sin miedo", dijo Sebastián.
En el evento también estuvieron presentes Daniel Romo Urrutia, presidente municipal de Calvillo; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; Javier Magos Vázquez, director del Centenario Hospital Miguel Hidalgo; el sacerdote Francisco Javier García Zavala, representante de Asociaciones Civiles en Apoyo a Pacientes Renales, y Yarel Barba Ruiz Esparza, directora de Servicios de Salud del ISSEA.
¡Gracias por leernos! Si quieres estar siempre informado de las noticias Aguascalientes no olvides que puedes visitar nuestra categoría Aguascalientes.
Noticias similares