Posibles casos de sarampión después de la FNSM

El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) descarta casos confirmados de sarampión, pero después de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), se encontraron posibles casos.
¿Hay riesgo de contagio de sarampión?
Yarel Barba Ruiz Esparza, Directora de Servicios de Salud del ISSEA, indica que hasta el 20 de mayo no se han encontrado pacientes positivos en el estado. Sin embargo, reconoció que se le detectó la enfermedad a un joven de Guanajuato tras una visita a Aguascalientes.
"Por el momento estamos teniendo un registro que fue diagnosticado en el estado de Guanajuato. Sabemos que nosotros tuvimos hace un momento una situación de muchos visitantes en la Feria Nacional de San Marcos. Afortunadamente no tenemos ningún caso registrado de sarampión en hospitales en este momento", indicó.
Barba Ruiz Esparza mencionó que después del caso del joven menor de edad, se está buscando fomentar la vacunación para prevenir la enfermedad en los habitantes hidrocálidos.
"Es un masculino de edad adolescente en el cual ya se tuvo un diagnóstico y que, precisamente, estamos haciendo toda la cuestión del cerco y estamos promoviendo la vacunación. De hecho, hicimos una campaña nacional de vacunación contra el sarampión y estamos reforzando en las escuelas. También tenemos una alianza con el colegio de pediatras para prevenir mediante la vacunación", dijo la directora.
¿Existen casos no confirmados?
El 10 de mayo fue fecha del último corte del boletín epidemiológico, donde la Secretaría de Salud Federal reporta que aún no hay casos de sarampión en el estado, pero de hecho desde el 16 de mayo, en información de enfermedades prevenibles por sarampión, se han contabilizado 22 probables casos.
¡Gracias por leernos! Si quieres estar siempre informado de las noticias Aguascalientes no olvides que puedes visitar nuestra categoría SALUD.
Noticias similares