"Denunciar no sirve sin justicia": Activistas critican el nuevo Fiscal General del Estado

Activistas de Aguascalientes dieron a conocer su opinión sobre el nombramiento del nuevo Fiscal General del Estado, Manuel Alonso García. Organizaciones civiles y activistas como Angélica Contreras, de Cultivando Género, y Mariana Ávila Montejano, del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, advirtieron de los retos que el fiscal enfrentara, como las exigencias que se necesitan para garantizar justicia efectiva y el respeto a los derechos humanos.
¿Cuál fue la denuncia que las activistas exigieron al nuevo Fiscal General del Estado?
Angélica Contreras comentó que para ella su preocupación es la autonomía de la fiscalía, y que no se vea influenciada por otras dependencias.
"Nos toca exigir que la fiscalía se mantenga como un órgano autónomo y que se priorice la atención desde la dignidad y el respeto a los derechos humanos", dijo Contreras y denuncio que el proceso de candidatura careció de transparencia y dejo afuera candidatos propuestos por la ciudadanía.
Añadió que, entre las problemáticas, está para quienes llegan a denunciar y en la fiscalía hay falta de información en sus casos y es difícil llegar a la justicia.
“No sirve de nada hacer campañas invitando a denunciar cuando el acceso a la justicia es tardado y lleno de obstáculos”. Hizo un llamado a fortalecer el Centro de Justicia para Mujeres ya que carga con una grande falta de atención a las víctimas.
Además, Mariana Ávila Montejano destacó que la fiscalía tiene décadas de rezago en atención a peritajes, investigación y atención a víctimas.
“Estamos casi 20 años atrás en metodologías de investigación, no hay análisis de contexto ni avances en los peritajes”. Asimismo, criticó la falta de personal y recursos en áreas indispensables como peritajes médico-forenses y servicios periciales.
El Observatorio de Violencia Social y de Género ha exigido que se cree una Fiscalía Especializada para la Investigación de Muertes Violentas de Mujeres, para darle perspectiva de género a estos casos. También se ha propuesto crear un Instituto Autónomo de Servicios Periciales, garantizando investigaciones independientes, sin intervención del Ministerio Público.
Las activistas coincidieron en que el Congreso debe asumir su papel de contrapeso y que el fiscal rinda cuentas las veces que sea necesario. “Se necesita que el Congreso se involucre y deje de estar aplaudiendo; la fiscalía debe priorizar a las personas y su acceso a la justicia”, indicó Contreras.
¡Gracias por leernos! Si quieres estar siempre informado de las noticias Aguascalientes no olvides que puedes visitar nuestra categoría Aguascalientes.
Noticias similares