Cientos de exportaciones de Aguascalientes están varadas en la frontera

Camiones con exportaciones de Aguascalientes se encuentran detenidos desde hace casi 4 semanas en la frontera entre México y Estados Unidos, informó el presidente de Grupo MAEN, Cuitlahuac Pérez, uno de los empresarios afectados.
“La primera es, si ya nos está afectando, pero desde un punto de vista en donde las fronteras ahorita están cerradas, ahorita ni siquiera saben qué van a aplicar, yo tengo por ejemplo, yo exporto como platicamos en ocasiones con ustedes, yo exporto, exporto no solamente en el sector automotriz, exporto con algunas unidades de negocio que tengo directamente en Estados Unidos, exporto una cantidad muy alta, tengo tres semanas con varios camiones ahí en frontera… podría decir aproximadamente que del total de empresas instaladas en Aguascalientes existe como el 30 y el 35% que exportamos… nosotros exportamos pero comparado con La Huerta por ejemplo, pues no somos nadie, comparado con empresas como La Huerta, entonces si hay diferentes proporciones y tamaños de empresas pero estoy hablando que desde Aguascalientes hay cientos de camiones parados en la frontera, solamente de Aguascalientes”, indico el presidente.
¿Por qué se ha generado la parálisis de exportaciones de Aguascalientes en la frontera?
Destaco que en las aduanas del país vecino se desconoce el método para el cobro, debido al inicio de aranceles al acero y aluminio, así como los vehículos que no sean fabricados en Estados Unidos, por lo que se han atrasado y paralizado las exportaciones mexicanas.
“Vamos a hablar de un ejemplo todavía más realista, un vehículo, tiene miles de componentes, cómo van a poder dividir lo que está exento en el TMEC y lo que no está exento y entonces la amenaza de la Casa Blanca en las aduanas estadounidenses es, lo que no se pueda comprobar con certificado de origen, que realmente esté fabricado o emitido en un horno de Canadá, de Estados Unidos o México, ya sea acero o aluminio, automáticamente se le va aplicar un arancel de 200% porque se asume que viene de Rusia, entonces es un absurdo, de verdad es un absurdo porque realmente ni tú me lo vas a poder comprobar que se fabricó ese aluminio o ese acero en Rusia, entonces sí nos está afectando demasiado”, agrego.
Se calcula que son miles de exportaciones varadas en la frontera, con una pérdida de 1.8 billones de dólares.
“Miles de empresas tenemos parados camiones, miles de camiones en la frontera, desde que platicamos no hemos podido exportar nosotros los camiones que tenemos ahí, siguen varados todavía, hasta hace aproximadamente unos… dos semanas, que era digamos el tope o la traba máxima que traía Trump que no sabía si sí o si no, si sí o si no, eran aproximadamente 1.8 billones de dólares los que están ahorita parados ahí”.
Comenta que hay mucho riesgo de fuga de clientes estadounidenses, y señaló que están desesperados por la parálisis de exportaciones, ya que sus costos están siendo absorbidos por los empresarios mexicanos.
El presidente del Grupo MAEN convoca al Gobierno Federal y al empresariado para generar estrategias para diversificar el mercado internacional, con el fin de impedir la dependencia comercial de Estados Unidos. Una de las apuestas es el Mercado Común del Sur.
“Por qué estamos tan aferrados a venderles a Estados Unidos, cuando por ejemplo Mercosur es un gran mercado donde en Mercosur prácticamente no hay productores, los únicos dos productores son Brasil y Argentina, los demás son comercializadores, todo lo importan directamente para poder satisfacer su mercado interno, entonces si hablamos de Panamá, de Colombia, de Costa Rica, de todos los países, ninguno es productor, muchos son fuertes en el agro, pero ninguno es productor en la parte industrial, entonces hay mercados que realmente son muy interesantes, muy atractivos” .
¡Gracias por leernos! Si quieres estar siempre informado de las noticias Aguascalientes no olvides que puedes visitar nuestra categoría Aguascalientes.
Noticias similares