Repudian jubilados y pensionados del país, la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que se pretende de calcular las pensiones con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en lugar del salario mínimo.
Esto representa una variación de 52 pesos, dado que, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, para este 2021 la UMA será de 89.62 y tras la aprobación del aumento del 15% al salario mínimo, este resulta en 141.7 pesos diarios y 213.19 en la Zona Libre de la Frontera Norte.
Mediante un comunicado emitido por la Coalición Nacional de Jubilados y Pensionados “Profr. Elpidio Domínguez Castro” y por trabajadores y pensionados cotizantes al ISSSTE, argumentaron que dicha prestación deriva de la relación de trabajo sustentada en el salario, con fundamento en los artículos 1 y 123 constitucionales.
Indicaron que con ello, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación pretende “despojar a los trabajadores activos y pensionados que cotizan al ISSSTE, su legítimo derecho a que las pensiones de calculen en salarios mínimos”.
Asimismo, convocaron a organizaciones y a sindicatos de trabajadores y pensionados del ISSSTE a alcanzar un acuerdo nacional para exigir al Gobierno Federal, al Congreso de la Unión y al ISSSTE, proteger sus derechos inaplicando la resolución, además, exhortaron a la SCJN a dictar una nueva jurisprudencia.
Comentarios acerca de este post