El edificio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en Ciudad de México, ahora funge como un refugio para víctimas de violencia. Así aseguró Yessenia Zamudio, una de las cabecillas del colectivo feminista ‘Ni una Menos’.
Diversos colectivos sociales tomaron las instalaciones de la CNDH desde el jueves pasado, cuando acudieron al llamado que hicieron Marcela Alemán y Silvia Castillo, mujeres que llegaron desde San Luis Potosí para exigir justicia por sus hijos: Marcela Alemán pide ayuda desde 2017, cuando su hija de entonces cuatro años fue violada por autoridades de la escuela a la que asistía; por su parte, Silvia Castillo reclama la muerte de su hijo, quien fue asesinado en 2019.
Las madres arribaron al inmueble el 2 de septiembre, con el objetivo de obtener respuestas por parte de la institución que ha aplazado sus casos durante meses. Después de una reunión sin resultados con Rosario Piedra Ibarra, titular de la CNDH, las mujeres iniciaron un plantón en la Comisión, donde Marcela Alemán incluso se amarró a una silla para evitar ser echada del lugar.
“Mi petición era de justicia y que se me apoyara, porque necesito proteger a mis hijas, ya grite en la desesperación y no puedo permitir que las violadoras estén libres y hasta pidiendo reparación del daño al Estado, porque el gobierno ha sido omiso y el Estado pisoteo los derechos de mi hija”, comentó Marcela.
También lee: Matan y queman a Dana, de 16 años; juez la revictimiza por sus tatuajes
Así mismo, Alemán y Castillo pidieron ayuda por parte del colectivo feminista ‘Ni Una Menos’, para que sus peticiones fueran visibles para los medios de comunicación y escuchadas por las autoridades.
El viernes 4 de septiembre arribó el colectivo, y se le sumó el ‘Colectivo Aequus: Promoción y Defensa de los Derechos Humanos’, al igual que un grupo de familiares de personas desaparecidas que se encontraban a las afueras de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) desde hace siete meses.
Ese mismo día, las agrupaciones arrojaron documentos y mobiliario a la calle. Además, exhibieron en redes sociales los alimentos con los que contaban los administrativos del lugar, en el que destacan bastantes cortes de carne. Señalan la contradicción de la institución, pues la CNDH dijo que no contaba con recursos para apoyarlos.
“A nosotros nada más nos daban 300 pesos cada que se acordaban de nosotras. Viví cuatro meses en una combi, donde no me bañé y ni si quiera había recursos para apoyarnos a nosotras como víctimas”, dijo una de las manifestantes en un video publicado en redes.
Aunque Marcela y Silvia se retiraron de las instalaciones al llegar a un acuerdo con la autoridades para la resolución de sus casos, las demás agrupaciones permanecieron en el edifico.
“Son muchísimos casos de desaparición y de feminicidios. Vienen para acá más familias, y hasta que no se resuelvan sus casos, no vamos a salir.”, comentó Mónica Esmeralda Caballero, integrante de ‘Ni Una Menos’.
Te puede interesar: Con ‘pintas virtuales’ feministas denuncian las abusos sexuales y feminicidios en Hidalgo
Las feministas realizaron pintas al interior del edificio con frases como ‘No perdonamos ni olvidamos’, ‘Con las niñas no’ o ‘Justicia’. De la misma manera, colocaron pancartas con más consignas y fotos de víctimas de abuso sexual y feminicidio. Además, pintaron cuadros réplicas de diversos héroes patrios que se encontraban al interior del edificio.
Ante esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció indignado por los daños a la pintura de Francisco I. Madero y dijo que esa no era manera de manifestarse. Señaló que el que afecta la imagen de Madero ‘o no conoce la historia, o es conservador’.
“El que afecta la imagen de Madero, o no conoce la historia, lo hace de manera inconsciente, o es un conservador. Así, o sea, es un proporfirista. (…) Entiendo de que hay mucho dolor y las víctimas de la violencia están, con razón, muy dolidas y que tienen derecho de manifestarse, pero no creo que esa sea la mejor forma de hacerlo, no creo que eso sea lo más adecuado, o sea, la violencia no es el camino, no se puede enfrentar la violencia con la violencia.”, comentó el mandatario.
Como respuesta, el colectivo sacó las pinturas y las colocó de cabeza frente al edificio. Así, ‘manchado y de cabeza’ se encuentra México por la violencia que lo azota, aseguraron. Las feministas subastaron los cuadros a los que denominaron ‘Indignación sobre óleo’ y quemaron algunos documentos, asegurando que ningún expediente fue dañado.
Por su parte, Yessenia Zamudio reclamó la postura tomada por López Obrador y exigió la renuncia de Piedra Ibarra:
“Si no está de acuerdo con que hayamos pintado su cuadro, pues yo no estoy de acuerdo con que me hayan matado a mi hija y tiene 5 años que nadie me hace caso. Y hace 5 años que no tengo apoyo de nadie, ni de Olga Sánchez Cordero, ni del señor presidente, porque como no soy la mamá del Chapo, pues a mi no me viene a saludar, no me saluda. Entonces, si a él le gusta tratar con delincuentes, pues así nos vamos a tratar. Y si Rosario Piedra dice que somos terroristas, pues que no nos provoque. Queremos la renuncia de la señora Rosario Piedra. Exigimos su renuncia inmediata. Si no, vamos a seguir tomando instalaciones de Derechos Humanos de todos los estados de México. Vamos a seguir tomando instalaciones.”
Zamudio aseguró que no habrá negociación para ceder el edifico, y por el contrario, afirmó que pretenden convertirlo en un centro de acopio y refugio para familiares de las víctimas.
“Como no hay condiciones para atender a los familiares que vienen de provincia, pues este va a ser un lugar para que ellas puedan venir y dormir; para que en lo que se les atienden sus demandas, tengan un lugar donde pernoctar”, explicó la dirigente de ‘Ni Una Menos’.
Se prevé que la agrupación en búsqueda de sus familiares desaparecidos dejen las instalaciones y regresen al plantón frente a la CEAV, esto después de que se deslindaran de los actos feministas.
Te recomendamos: En México, aumentaron 6% las llamadas de emergencia por violencia de género(Se abre en una nueva pestaña del navegador)
En México más de 10 mujeres son asesinadas al día. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública, en los primeros cuatro meses del 2020 se registraron 33 mil 240 delitos contra mujeres, de los cuales 308 fueron feminicidios.
Además, de acuerdo con datos recabados por el sitio Sin Embargo, de los 17 mil 597 asesinatos de mujeres registrados desde 2015 hasta junio de 2020, únicamente el 23.10% (4 mil 65) fueron clasificados como feminicidios, mientras que los casos restantes se investigaron como homicidio doloso.
Comentarios acerca de este post